domingo, 20 de octubre de 2013

LÍNEA DE DESARROLLO DE "ANTHEM", POR BILL VIOLA.

Dado que nuestro objetivo actual en el taller se centra en el vídeo arte, es necesario analizar algunos referentes como Bill Viola. De entre sus vídeos, aquel con el que estamos trabajando es "Anthem".
A partir de un estudio detallado del mismo he fabricado un mapa lineal del argumento.
Básicamente el esquema escenográfico sería el siguiente:

  1. EE.UU. (ciudad)
  2. Naturaleza (árboles)
  3. Vida cotidiana
  4. Fábricas
  5. Operaciones (el ojo humano)
  6. LA NIÑA
  7. Naturaleza
  8. Sangre (primeros planos difícilmente reconocibles)
  9. Seres vivos
  10. LA NIÑA
  11. Naturaleza
  12. Venas, circulación sanguínea y circulación en ciudad
  13. Humo
  14. LA NIÑA
  15. fábricas, ciudad
  16. Venas
  17. Fuego en las fábricas (agudización del grito)
  18. LA NIÑA
  19. Fábricas
  20. Escenarios desiertos en la noche
  21. Luz de los camiones palpitante
  22. Electricidad, gas, vida cotidiana
  23. LA NIÑA
  24. El melón (agudización del grito)
  25. LA NIÑA
  26. El melón
  27. Venas, cerebro
  28. Movimiento repetitivo de maquinaria, como latidos.
  29. Fuego
  30. Radiografías, operaciones
  31. Naturaleza, animales
  32. Hospital
  33. LA NIÑA BEBE AGUA
  34. Intensificación del grito con golpes en la fábrica
  35. Imágenes impactantes de operaciones, al aparecer el latido del corazón el grito se agota
  36. Maquinaria hospitalaria, instalaciones, cosido de ojos
  37. Estudios del cerebro, radiografías, eco grafías, resonancias...
  38. LA NIÑA GRITA POR PRIMERA VEZ
  39. Escenarios vacíos, decadentes, abandonados (mientras grita gravemente)
  40. Latido de las máquinas, nuevo grito
  41. Vida cotidiana, superficialidad de la imagen del cuerpo, calma aparente, ignorancia, "la vida sigue" (persona desconocida pasa por detrás de la niña, parece que no es a propósito....) 
Tras un primer análisis del vídeo, descubrimos que algunos elementos se mantienen constantes a lo largo del desarrollo (el sonido,la niña, las operaciones, las fábricas...). Sin embargo son el sonido y la niña los que aportan una clara relación en el hilo instrumental. Al contemplar de nuevo las escenas nos damos cuenta de que la naturaleza (con la vida de los animales, los árboles, el agua...) contrasta profundamente con toda la realidad industrial a la que se refiere con las fábricas (el humo, el fuego, lo devastador de sus escenarios, la decadencia...). Es además el movimiento palpitante, bien en venas o bien en cualquier movimiento repetido que relaciona una cuestión con la otra. Es por ello que se evidencia una denuncia al progreso en la forma en que se está acometiendo. Un toque de atención al futuro que nos aguarda, un grito furioso de una niña, consciente de lo que la espera.

Por otro lado, podemos abordar esta grabación desde la visión del guionista, el director artístico, fotográfico, el editor, etc.

La labor del guionista ha quedado en cierta manera plasmado en lo dicho anteriormente: denuncia a la "evolución industrial". Pretende hacernos reflexionar sobre la vida y la muerte, la naturaleza y lo artificial, el futuro y la juventud que lo aborda. Todo ello desde un espíritu crítico.

Respecto del trabajo del director artístico y el fotográfico, junto al editor. Basándose en el guión y el argumento que se planteaba, han jugado con algunos elementos clave sencillos (tales como una niña, una fábrica) que representaran claramente conceptos como juventud o decadencia. Dan gran importancia al tiempo que se destina a cada escena, pues al contrario del cine comercial, una mayor observación permite una reflexión más profunda. Con ello me refiero a aspectos tales como estar grabando a una niña quieta y sin hacer nada durante por ejemplo unos 20-25 segundos. Por otro lado, añaden escenas realmente impactantes en la grabación, como los primeros planos de las operaciones e intervenciones quirúrgicas, que aportan el tono de inquietud que requiere la cinta. Además incorporan un sonido difícil de identificar a lo largo de todo el vídeo. Un sonido ambiguo que podría ser realmente cualquier cosa pero que al final se descubre que es el grito de la niña. Este sonido se va agravando o agudizando, intensificando o apagando en función de las imágenes que aparezcan y el significado que estas tengan.

Se podría seguir estudiando en más profundidad la grabación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario